
De la nada a la esperanza
por: José Marcelino Román MuñozCuando los libros de autoayuda encuentran sus linderos, cuando lo filosófico no da respuestas, cuando las ciencias psicoterapeutas no logran aliviar el vacío existencial, cuando las religiones entran en duda, cuando las crisis del mundo se agudizan… es tiempo de nuevas maneras de meditación y de exploraciones más profundas. Esta es la historia del mundo desde la «ciencia existencial». Aquí aprenderás a pensar de otra manera, a meditar hasta alcanzar una consciencia mayor, a descubrir la naturaleza del instinto y la intuición, a vivir de otra manera, a persistir en la felicidad y la plenitud. Una mirada ligera al proceso que nos hace algunas propuestas, más los retos de nuestra era. Este libro es una lectura recomendada para sobrevivir bien en estos tiempos de crisis generales que atraviesa el mundo.

- El Camino de Lizzy por: Mariela Miño Orellana 2.99€Añadir al carrito
Lizzy se suicidó a los catorce años, tras haber soportado los abusos de su padre durante mucho tiempo. Lo que no imaginó fue que, después de su muerte, su pequeña
hermana pasaría a ser la nueva víctima del monstruo. Ahora, después de quince años y convertida en un espíritu que vuelve al mundo, siente el deber de ayudar a su hermana a salir de la vida de maltrato y violencia que vive con el marido. A través de sus experiencias y reflexiones, Lizzy nos introducirá en el tema de la violencia de género y la misoginia. Pero, además de
cumplir con su tarea, en la que será ayudada por Matías —un policía con el que entabla una estrecha amistad—, Lizzy tendrá que buscar su propio camino hacia la expiación de su alma. - Desprendimientos por: Christian Lange 6.99€Añadir al carrito
«Desprendimientos» reúne siete textos teatrales: «Inolvidable», «La última pieza», «Tercero excluido», «Umbral», «Desprendimientos», «Atado al cuello» y «Humedales». Aunque, como todo texto, poseen voluntad de autonomía y son –en sí mismos- universos personales, también es cierto que contienen hipótesis de representación que piden ser descubiertas. Estos textos han sido escritos para la escena. La dramaturgia es una escritura que está destinada a cuerpos, espacio y luz. Del mismo modo, este e-book es una muestra de literatura dramática, palabras que son imágenes, estados y acciones que se pretenden autosuficientes, pero que buscan incansablemente a quienes sean capaces de transmutarlas en ceremonia teatral compartida. Estos textos están dedicados, de manera muy especial, a todas aquellas personas que se dedican, desde todos los roles imaginables, a hacer que el teatro suceda. Ojalá que la lectura de estos materiales dispare procesos creativos en quien los lea y que consumen así su destino: habitar en cuerpos, desplegarse en el espacio, iluminarse con la mirada de los demás.
- Scalpel With a Poet’s Soul. Reflections and Poems por: Jose Zanoni Yada 3.79€Añadir al carrito
«Scalpel With a Poet’s Soul». It is an inspired scalpel making a journey from soul to soul. It opens without hurting, it reveals to heal.
I began writing this book by accident or by necessity. I don´t remember that. But my book is here for you and for me.
My experience as a neurosurgeon and as a human being are here within these pages.
I hope you enjoy it as much as I have enjoyed writing it. - Inferno. Poéticas de la muerte, de Gilgamesh a Internet por: Daniel Alcoba 3.99€Añadir al carrito
Objeto constante de las religiones, la poesía y el arte de todos los tiempos, el infierno es más antiguo que los dioses, Dios, los ángeles y los demonios. Ha sido, sucesivamente, mundo de abajo o inferior, país o casa de Hades, Gehena… Se llama infierno a diversas poéticas de la muerte, otros tantos tapices de imágenes atroces que tejemos los vivos desde hace milenios. La iglesia de Roma o sus papas aseguraban que el infierno aguardaba las almas de los réprobos con todas las hornallas encendidas y el personal demoníaco completo, sartén en mano, hasta la llegada del papa Francesco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, que declaró urbi et orbi que el infierno es un mito poético, un símbolo o metáfora del alma alejada de Dios, que es amor.
Este libro ofrece un catálogo muy amplio de paisajes de ultratumba, postrimerías de la vida o, para decirlo con mayor propiedad y precisión, de poéticas de la muerte. La imaginería del final de la vida a través del tiempo y las diversas religiones, con particular detención en las que más nos conciernen, las bíblicas o monoteístas e incluso las generadas por internet en las redes sociales.«El escritor Daniel Alcoba repasa en un ensayo el «origen y la historia del miedo al castigo eterno»».
El infierno como inspiración - Valorado en 3.00 de 5El crit de les mil nits por: Ramon Gómez Molina 3.49€Añadir al carrito
El crit de les mil nits es va perllongar durant tota la guerra civil (1936-1939), que hagué de sofrir un nen —que no és altre que el propi autor— a l’Hospitalet de Llobregat i a Barcelona. Els ulls infantils, directes i transparents, evidencien les terribles experiències d’aquells dies de por i de guerra. Per a l’autor no ha estat gens fàcil recordar uns fets reals que el van marcar profundament i que no ha pogut manifestar fins passats més de vuitanta anys.
Aún no hay comentarios.