
Todo terminará en llamas
por: Javier González SevillaUn grupo de inadaptados debe unir fuerzas para combatir una invasión extraterrestre. Sin embargo no están solos en esta pelea. Están a punto de descubrir que Ellos no son la única amenaza que están por enfrentar, descubrirán que su peor enemigo estaba más cerca de lo que imaginaron. La narración cuenta los sucesos de la vida de nueve desconocidos y cómo es que sus vidas dan un giro inesperado. Amor, traición, violencia y sangre les espera para poder alcanzar la paz que están buscando.
ISBN: 978-84-949016-5-2
Editor: LuzAzul ediciones
Fecha de publicación: 2018
Page Count: N/A
- El último día por: Salvador Ismael Barranco García 9.99€Añadir al carrito
Todos tenemos un mejor amigo, ese que nos da la mano para no caer, ha estado con nosotros en las malas y en las buenas, pero ¿qué es realmente un verdadero amigo? Para ayudarte a entenderlo te presento aquí la historia de Sebastián y Adolfo, que no se llevan nada bien, pero, como el destino es justo, y nos da lo que merecemos, sin imaginarlo, ellos terminan siendo los mejores amigos.
¿Qué pasa si uno de estos amigos se tiene que ir? En la historia se desenvuelven muchos secretos y si uno de ellos se llega a fallar, esa amistad puede terminar mal. Y muchas cosas malas pueden suceder. Nada es para siempre y por eso las cosas de deben saber valorar y apreciar.
- Raíces del Edén por: Rafael Muñoa Gibello 4.99€Añadir al carrito
Un joven, de apenas 22 años, lucha en Montmartre por lograr su identificación como pintor a la vez que trata de sobreponerse a su íntimo pasado en donde palpita la postguerra española. Sin embargo vuelve a Madrid movido por su primera exposición. A partir de aquí el trepidante ritmo narrativo y su exposición gramatical turbará, sin duda, al lector, adentrándole en la situación límite del protagonista, agravada por unas lacras sociales de las que tratará de evadirse para no desembocar en la disipación o en la muerte. Refrendada por crítica y público Raíces del edén supuso la consagración del autor que, seguramente ha estudiado más a fondo la sociedad contemporánea. Junto con Montmartre, título que completa la narración, supone, a juicio de la crítica más excelsa, una de las obras cumbres de la novelística española, a pesar de su escasa o nula representación mediática. Tal hecho explica, sin ninguna duda, su categoría artística, en su concepto existencial, cuya tradición comenzó con el autor del Lazarillo, siguió con Mateo Alemán, pasó por Cervantes y Quevedo, Valle-Inclán la degradó con su categoría estética del esperpento, y el existencialismo le dio cuidada respuesta en cuanto proyecto del ser humano, connotando una comprensión largamente debatida y estilizada.
- D’ençà d’aquella nit por: Ramon Gómez Molina 3.99€Añadir al carrito
Les tretze narracions de que consta D’ençà d’aquella nit són una altra recopilació de les dues obres que l’han precedit: Camins entrecreuats i Amb l’esguard indiferent de la Deessa. No canvien el sentit ni l’estil. Aquí ens trobem amb un apassionat dels eucaliptus i en fa una col·lecció; d’un carter que no pot vèncer el vici de la xafarderia; de la veritable historia de la serp bíblica; del perquè una cosa se’n pot dir de dues maneres; quan hom no sap la sort que li espera si no ha llegit abans una novel·la que crèiem que l’ha llegida tothom, i de quan un acompanyant en un viatge et pot treure de polleguera.
- Pasión irlandesa de Antonin Artaud por: Daniel Alcoba 0.00€Añadir al carrito
La novela tiene 75 408 palabras. Narra el viaje y la campaña mágica de A. Artaud en Irlanda en 1937, y su catástrofe: regreso a Francia enchalecado en camisa de fuerza. La reclusión en hospitales psiquiátricos se prolonga hasta casi la muerte del poeta, el 4/03/1948.
La historia tiene cuatro narradores: 1) una “hija del alma” de Artaud, Séverine Cathin, poeta surrealista, ginecóloga y lesbiana; 2) el enano Zaqueo, personaje del Evangelio (Lucas, 19: 1-3), que es el OTRO alucinado que lo atormenta en sus delirios demoníacos; enemigo mortal; 3) el propio A. Artaud cuyas páginas apócrifas afloran en el texto; 4) y Kathy, editora del libro, “niña de luz” de concepción “milagrosa” (inseminación artificial avant la lettre) nacida el 1 de septiembre de 1939, es decir, el día en que comenzó la II Guerra Mundial.
El poeta y dramaturgo surrealista emprendió un viaje a la República de Irlanda en 1937 en cuyo transcurso se agravaría la psicosis que padecía. Nadie sabe lo ocurrido en aquella expedición. La historia que se cuenta aquí es imaginaria, aunque hay numerosos autores latinoamericanos y algunos franceses de carne y hueso entre sus personajes, que conviven con otros de pura invención poética y novelesca. Artaud estaba aquejado de teomanía (el cuadro clínico se caracteriza por tener el paciente trato con Dios, demonios diversos, la Virgen María…etc.), e interesado en la magia y el esoterismo de raíz judía (Cábala hebrea).
Entre los personajes no protagonistas hay un grupo de autores latinoamericanos: Alfonso Reyes, a la sazón embajador de México en Francia, César Vallejo, la esposa de éste Georgette, Miguel Ángel Asturias, Vicente Huidobro y su pareja Jimena Amunátegui, el “marqués de Lascanotegui, un hacendado argentino, diletante; el cubano Alejo Carpentier… todos contemporáneos y residentes parisinos en el período 1927 – 1938, que frecuentan a los franceses André Bretón, Robert Desnos, Ribement Dessaigne, Anaïs Nin, todos ellos colegas y amigos de A. Artaud.
Artaud viajó a México en 1935, en busca de “la última verdad”. No la encontró, por eso en 1937 fue a Irlanda a buscarla entre los celtas de la isla de Aran, guardianes del pasado ancestral. Llevaba el bastón “de trece nudos” que le regalara un amigo. A propósito de ese objeto, Artaud escribió entonces que procedía de la hija de un mago de Saboya mencionado en la profecía del santo patrón de los irlandeses, (san Patricio, Patrick, Paddy): “En Dublin no estaba solo a 1 contra 1000 (irlandeses fanáticos de Roma). Estaba solo pero con un bastón especial… que tiene 200 millones de fibras, y está incrustado de signos mágicos que representan las fuerzas morales y un simbolismo antenatal que por otra parte debe retomarse (…) Lo usé en Irlanda para imponer silencio a todos los que ladraban, y si me encarcelaron y deportaron fue porque yo mismo comprobé que como medio de defensa no servía para nada…”.
Enorme decepción, porque era el báculo, cayado o vara mágica que usara en su momento san Patricio para expulsar las serpientes de la isla, vencer a un poderoso druida que podía volar igual que Simón Mago, el diabólico enemigo de san Pedro; derrotar dragones, convertir sus dedos santos en antorchas, hacer que el hielo ardiera, trasmutar la nieve en leche y mantequilla, protegerse de la lluvia y el frío, abrir agujeros en la tierra por donde escapaban las llamas del purgatorio y los ayes de los condenados… Sí, la expedición a Irlanda es quijotesca: pero el báculo o cayado de san Patricio era más poderoso que el yelmo de Mambrino, porque también lo había usado Cristo para derrotar al demonio en el desierto, e incluso había estado en las manos del propio Samael ¡Por algo tenía trece nudos y el signo del rayo en su madera! La segunda guerra mundial ya se insinúa en la violencia de la historia y en la malignidad de las pasiones.
- El Camino de Lizzy por: Mariela Miño Orellana 2.99€Añadir al carrito
Lizzy se suicidó a los catorce años, tras haber soportado los abusos de su padre durante mucho tiempo. Lo que no imaginó fue que, después de su muerte, su pequeña
hermana pasaría a ser la nueva víctima del monstruo. Ahora, después de quince años y convertida en un espíritu que vuelve al mundo, siente el deber de ayudar a su hermana a salir de la vida de maltrato y violencia que vive con el marido. A través de sus experiencias y reflexiones, Lizzy nos introducirá en el tema de la violencia de género y la misoginia. Pero, además de
cumplir con su tarea, en la que será ayudada por Matías —un policía con el que entabla una estrecha amistad—, Lizzy tendrá que buscar su propio camino hacia la expiación de su alma.
Thyla Esparza –
Intrigante hasta el final