
El templario
por: Agustín AlonsoEn esta ficción medieval Jacobo, nuestro personaje de la plebe, siendo escudero le echa coraje para ser caballero. En sus vicisitudes para serlo, se come todos los marrones, lo que resulta entretenido y divertido y, para no dejar de leerlo, así comienza:
—¡Gonzalo! espero que estés mañana a la altura de tu hidalguía, para cuando el condestable de Castilla y Señor de Vizcaya, Don Diego López de Haro, te arme caballero. Y no vayas a emborracharte y ni se te suban los instintos carnales y termines la noche encima de una furcia.
—¡Señor! Así lo haré.
—Hijo mío eso espero de ti, que cumplas el mandato, y obligación, que tiene el sagrado deber que hacer, todo doncel antes de ser armado caballero.
Sigue leyendo esta historia y sabrás si Gonzalo ha conseguido ser caballero yendo hacia el altar, sin confundirse de camino.
2.99€
ISBN: 9788412075014
Editor: LuzAzul ediciones
Fecha de publicación: 2020
Page Count: N/A

- Valorado en 5.00 de 5Cuentos y ensayos de la máquina de la memoria por: Sebastián Gónima López 9.99€Añadir al carrito
Este libro fue escrito por un maestro. Los textos incluidos pueden ser usados para la comprensión, discusión, análisis y estudio de varios momentos de la historia. Los cuentos tocan temas tan diversos como la transformación de las familias en medio de la guerra, los odios políticos heredados, el racismo, el homicidio, la visión de los conquistados e invasores y la profunda complejidad de las decisiones políticas y de guerra. Países como Siria, Chile, Colombia, España, Suráfrica, hacen parte de los escenarios contenidos en los textos.
También se presentan cuatro ensayos cortos que tratan temas históricos y políticos, como el origen de la propiedad, el dinero, las patrias y la guerrilla en Colombia. Reflejan posturas del autor en determinados momentos de su vida, y no pretenden colonizar o convencer a ninguna mente. Por el contrario, la idea es contribuir a las discusiones que a diario se dan en las redes y en la escuela sobre las diferentes visiones y posturas que pueden existir frente a estos temas. Son viejas preguntas, hechas en contextos determinados.
- Valorado en 3.00 de 5El crit de les mil nits por: Ramon Gómez Molina 3.49€Añadir al carrito
El crit de les mil nits es va perllongar durant tota la guerra civil (1936-1939), que hagué de sofrir un nen —que no és altre que el propi autor— a l’Hospitalet de Llobregat i a Barcelona. Els ulls infantils, directes i transparents, evidencien les terribles experiències d’aquells dies de por i de guerra. Per a l’autor no ha estat gens fàcil recordar uns fets reals que el van marcar profundament i que no ha pogut manifestar fins passats més de vuitanta anys.
- El último día por: Salvador Ismael Barranco García 9.99€Añadir al carrito
Todos tenemos un mejor amigo, ese que nos da la mano para no caer, ha estado con nosotros en las malas y en las buenas, pero ¿qué es realmente un verdadero amigo? Para ayudarte a entenderlo te presento aquí la historia de Sebastián y Adolfo, que no se llevan nada bien, pero, como el destino es justo, y nos da lo que merecemos, sin imaginarlo, ellos terminan siendo los mejores amigos.
¿Qué pasa si uno de estos amigos se tiene que ir? En la historia se desenvuelven muchos secretos y si uno de ellos se llega a fallar, esa amistad puede terminar mal. Y muchas cosas malas pueden suceder. Nada es para siempre y por eso las cosas de deben saber valorar y apreciar.
- Valorado en 5.00 de 5El rosario del tiempo (Ebook) por: Richard Yáñez Suárez 2.99€Añadir al carrito
Un Rosario sustraído de los tesoros del vaticano con el poder de derrumbar la cristiandad desde su piedra angular.
Y es aquí donde una bella arqueóloga junto a un profesor de Historia emprenden una arriesgada y a la vez fascinante aventura en el Vaticano, en el controversial Israel y a través de los tiempos de la historia bíblica como el antiguo Egipto, la ciudad de Jericó y la oscura época medieval y la vergonzosa inquisición.
Donde se conjugan sectas satánicas, el mosad, cataros, valdenses, ángeles y demonios.
“Las civilizaciones crecen, se desarrollan y avanzan. Sin embargo las sociedades decrecen, se corrompen y finalmente se pervierten y cuando esto ocurre llegan a su fin. Ha sucedido siempre a través de la historia del hombre que es nuestra memoria olvidada y entonces volverá a suceder”. - Inferno. Poéticas de la muerte, de Gilgamesh a Internet por: Daniel Alcoba 3.99€Añadir al carrito
Objeto constante de las religiones, la poesía y el arte de todos los tiempos, el infierno es más antiguo que los dioses, Dios, los ángeles y los demonios. Ha sido, sucesivamente, mundo de abajo o inferior, país o casa de Hades, Gehena… Se llama infierno a diversas poéticas de la muerte, otros tantos tapices de imágenes atroces que tejemos los vivos desde hace milenios. La iglesia de Roma o sus papas aseguraban que el infierno aguardaba las almas de los réprobos con todas las hornallas encendidas y el personal demoníaco completo, sartén en mano, hasta la llegada del papa Francesco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, que declaró urbi et orbi que el infierno es un mito poético, un símbolo o metáfora del alma alejada de Dios, que es amor.
Este libro ofrece un catálogo muy amplio de paisajes de ultratumba, postrimerías de la vida o, para decirlo con mayor propiedad y precisión, de poéticas de la muerte. La imaginería del final de la vida a través del tiempo y las diversas religiones, con particular detención en las que más nos conciernen, las bíblicas o monoteístas e incluso las generadas por internet en las redes sociales.«El escritor Daniel Alcoba repasa en un ensayo el «origen y la historia del miedo al castigo eterno»».
El infierno como inspiración
Aún no hay comentarios.