
David de Toledo
por: Agustín AlonsoEn esta narrativa de ficción ponemos a David de Toledo como protagonista, con el mensaje de tres culturas y religiones, que vivían sobre el mismo techo. Tanto cristianos, como árabes y judíos, cada uno con sus ideas y costumbres que los caracterizan como pueblo, moraban juntos en su diversidad, dándonos ejemplo de lo que, los de antes, eran capaces de hacer, y los de ahora parece que estamos a años luz de lograr.
ISBN: 9788494979958
Editor: LuzAzul ediciones
Fecha de publicación: 2019
Page Count: N/A

- Pasión irlandesa de Antonin Artaud por: Daniel Alcoba 0.00€Añadir al carrito
La novela tiene 75 408 palabras. Narra el viaje y la campaña mágica de A. Artaud en Irlanda en 1937, y su catástrofe: regreso a Francia enchalecado en camisa de fuerza. La reclusión en hospitales psiquiátricos se prolonga hasta casi la muerte del poeta, el 4/03/1948.
La historia tiene cuatro narradores: 1) una “hija del alma” de Artaud, Séverine Cathin, poeta surrealista, ginecóloga y lesbiana; 2) el enano Zaqueo, personaje del Evangelio (Lucas, 19: 1-3), que es el OTRO alucinado que lo atormenta en sus delirios demoníacos; enemigo mortal; 3) el propio A. Artaud cuyas páginas apócrifas afloran en el texto; 4) y Kathy, editora del libro, “niña de luz” de concepción “milagrosa” (inseminación artificial avant la lettre) nacida el 1 de septiembre de 1939, es decir, el día en que comenzó la II Guerra Mundial.
El poeta y dramaturgo surrealista emprendió un viaje a la República de Irlanda en 1937 en cuyo transcurso se agravaría la psicosis que padecía. Nadie sabe lo ocurrido en aquella expedición. La historia que se cuenta aquí es imaginaria, aunque hay numerosos autores latinoamericanos y algunos franceses de carne y hueso entre sus personajes, que conviven con otros de pura invención poética y novelesca. Artaud estaba aquejado de teomanía (el cuadro clínico se caracteriza por tener el paciente trato con Dios, demonios diversos, la Virgen María…etc.), e interesado en la magia y el esoterismo de raíz judía (Cábala hebrea).
Entre los personajes no protagonistas hay un grupo de autores latinoamericanos: Alfonso Reyes, a la sazón embajador de México en Francia, César Vallejo, la esposa de éste Georgette, Miguel Ángel Asturias, Vicente Huidobro y su pareja Jimena Amunátegui, el “marqués de Lascanotegui, un hacendado argentino, diletante; el cubano Alejo Carpentier… todos contemporáneos y residentes parisinos en el período 1927 – 1938, que frecuentan a los franceses André Bretón, Robert Desnos, Ribement Dessaigne, Anaïs Nin, todos ellos colegas y amigos de A. Artaud.
Artaud viajó a México en 1935, en busca de “la última verdad”. No la encontró, por eso en 1937 fue a Irlanda a buscarla entre los celtas de la isla de Aran, guardianes del pasado ancestral. Llevaba el bastón “de trece nudos” que le regalara un amigo. A propósito de ese objeto, Artaud escribió entonces que procedía de la hija de un mago de Saboya mencionado en la profecía del santo patrón de los irlandeses, (san Patricio, Patrick, Paddy): “En Dublin no estaba solo a 1 contra 1000 (irlandeses fanáticos de Roma). Estaba solo pero con un bastón especial… que tiene 200 millones de fibras, y está incrustado de signos mágicos que representan las fuerzas morales y un simbolismo antenatal que por otra parte debe retomarse (…) Lo usé en Irlanda para imponer silencio a todos los que ladraban, y si me encarcelaron y deportaron fue porque yo mismo comprobé que como medio de defensa no servía para nada…”.
Enorme decepción, porque era el báculo, cayado o vara mágica que usara en su momento san Patricio para expulsar las serpientes de la isla, vencer a un poderoso druida que podía volar igual que Simón Mago, el diabólico enemigo de san Pedro; derrotar dragones, convertir sus dedos santos en antorchas, hacer que el hielo ardiera, trasmutar la nieve en leche y mantequilla, protegerse de la lluvia y el frío, abrir agujeros en la tierra por donde escapaban las llamas del purgatorio y los ayes de los condenados… Sí, la expedición a Irlanda es quijotesca: pero el báculo o cayado de san Patricio era más poderoso que el yelmo de Mambrino, porque también lo había usado Cristo para derrotar al demonio en el desierto, e incluso había estado en las manos del propio Samael ¡Por algo tenía trece nudos y el signo del rayo en su madera! La segunda guerra mundial ya se insinúa en la violencia de la historia y en la malignidad de las pasiones.
- Scalpel With a Poet’s Soul. Reflections and Poems por: Jose Zanoni Yada 3.79€Añadir al carrito
“Scalpel With a Poet’s Soul”. It is an inspired scalpel making a journey from soul to soul. It opens without hurting, it reveals to heal.
I began writing this book by accident or by necessity. I don´t remember that. But my book is here for you and for me.
My experience as a neurosurgeon and as a human being are here within these pages.
I hope you enjoy it as much as I have enjoyed writing it. - Bisturí con alma de poeta por: Jose Zanoni Yada 3.79€Añadir al carrito
Historias reales, sentimientos verdaderos y profundos Reflexiones sobre el arte de ser médico y una colección de poesía. Un libro que reúne integralmente, a través de las letras del autor, dos facetas del ser humano: arte y ciencia.
- Valorado en 5.00 de 5El camino continúa por: JAAC 4.49€Añadir al carrito
La vida acaso nos da la oportunidad, al detener la marcha y mirar el camino andado, de reflexionar sobre lo que hemos hecho; éste es el caso de Andrés, que al acercarse la muerte reflexiona sobre las experiencias y aprendizajes que la vida le ha regalado…
- Montmartre por: Rafael Muñoa Gibello 5.99€Añadir al carrito
En el célebre, y ya mítico barrio parisino, que alcanzara su esplendor en las primeras décadas del siglo XIX y en las primeras del XX es donde se desarrolla el tema que da a su vez título a la obra: Montmartre.
Cuna del arte por aquellas épocas, Montmartre viene a simbolizar en esta historia algo así como fue Atenas en la mejor época griega. Reunión de intelectuales y artistas, atracción de las gentes más variopintas, mirador de ese centro que sirvió -y sirve- de comunicación para tales inquietudes humanas. Montmartre se erige, sin duda, como centro de interés cultural de nuestra civilización. A una de cuyas tabernas quiere el azar que acuda la protagonista del relato, quien conocerá allí a su amor, por quien redefinirá sus implicaciones sentimentales en pos de su añorada felicidad.
Pero la unión que provocará este encuentro no aportará al lector más que el grito de renuncia a un mundo que disipará el ensueño amoroso de esas almas que, a semejanza de otras parejas de la literatura clásica, hacen brotar las pasiones en toda su grandeza, al tiempo que devenidas a un mundo materialista, mecanicista, regido y proyectado por fuerzas insensibles, desencadenantes de tal planteamiento o, si se quiere, de tal posibilidad, sufrirán el desfasamiento de los tiempos mientras llega el desenlace.
Montmartre, que completa el título generar de Raíces del edén, constituye una magistral y apasionante historia de la filosofía del amor, cuyo autor se manifiesta como un consumado maestro del género.A esta narración precede su título general: Raíces del edén (narrativa, que ya aparece junto con Montmartre en ePUB).
Aún no hay comentarios.