
Amb l’esguard indiferent de la Deessa
por: Ramon Gómez MolinaAmic llegidor, saps que en un relat breu pots trobar l’embrió d’una llarga novel•la? I en aquest llibre pots trobar de tota mena d’arguments. Des del nen desconcertat que no sap que és falangista, al que desconeix el contingut d’un regal enverinat. També una quissa que no sap perdonar. Del malagradós viatge a terra de moros. D’una incursió esotèrica a la interviu d’un generalíssim odiat. De l’inici del rodatge d’una pel•li singular. D’un autor que se li fa difícil trobar títol en allò que escriu. I, en fi, la mirada indiferent d’una Deessa envoltada per vaguistes i policies enfrontats en una manifestació.

- Valorado en 5.00 de 5El camino continúa por: JAAC 4.49€Añadir al carrito
La vida acaso nos da la oportunidad, al detener la marcha y mirar el camino andado, de reflexionar sobre lo que hemos hecho; éste es el caso de Andrés, que al acercarse la muerte reflexiona sobre las experiencias y aprendizajes que la vida le ha regalado…
- Inferno. Poéticas de la muerte, de Gilgamesh a Internet por: Daniel Alcoba 3.99€Añadir al carrito
Objeto constante de las religiones, la poesía y el arte de todos los tiempos, el infierno es más antiguo que los dioses, Dios, los ángeles y los demonios. Ha sido, sucesivamente, mundo de abajo o inferior, país o casa de Hades, Gehena… Se llama infierno a diversas poéticas de la muerte, otros tantos tapices de imágenes atroces que tejemos los vivos desde hace milenios. La iglesia de Roma o sus papas aseguraban que el infierno aguardaba las almas de los réprobos con todas las hornallas encendidas y el personal demoníaco completo, sartén en mano, hasta la llegada del papa Francesco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, que declaró urbi et orbi que el infierno es un mito poético, un símbolo o metáfora del alma alejada de Dios, que es amor.
Este libro ofrece un catálogo muy amplio de paisajes de ultratumba, postrimerías de la vida o, para decirlo con mayor propiedad y precisión, de poéticas de la muerte. La imaginería del final de la vida a través del tiempo y las diversas religiones, con particular detención en las que más nos conciernen, las bíblicas o monoteístas e incluso las generadas por internet en las redes sociales.«El escritor Daniel Alcoba repasa en un ensayo el “origen y la historia del miedo al castigo eterno”».
El infierno como inspiración - Valorado en 5.00 de 5Es un soplo la vida (eBook) por: Vicente Escribano 4.99€Añadir al carrito
Unas pinceladas de la vida de dos hermanos que viven sus vidas de forma diferente.
En un siglo XX convulso, con los fascismos creciendo en toda Europa, ambos toman partido, pero de manera distinta.
Carla Marini toma partido por resistir y luchar. Mientras que Pietro lo hace también, pero por si mismo.
Sus trayectorias divergen.
Carla vivirá los últimos años de una República convulsa en Barcelona. Marchará al exilio y dará a luz en Elna.
Pietro huye de la justicia italiana. Pasa clandestinamente a Libia y a Egipto. Hace de espía en Palestina, y huye de nuevo a Londres con una identidad falsa.
El destino quiere que Carlos y Julia se enamoren en Bruselas. Juntos, descubrirán que hay un secreto que les une.
Es un soplo la vida quiere ser una reflexión sobre la vida, y sobre las actitudes que tomamos ante ella. - El hombre que podía curar por: Mariela Miño Orellana 7.49€Añadir al carrito
El recorrido de un hombre extraordinario, poseedor de un maravilloso poder, cuya motivación es encontrar su lugar y propósito en el mundo, durante los tiempos de la Guerra Fría. Un mundo que, tal vez, no está preparado para él.
Gabriel, el hombre de ojos celestes, vivirá una serie de experiencias, sentimientos y emociones durante su intensa jornada de autodescubrimiento; la cual, lo llevará a lugares como Colombia, México y Sudáfrica en el apartheid. - Edipo en la Audiencia Nacional por: Daniel Alcoba 3.99€Añadir al carrito
El hallazgo de un cadáver “en negro” a causa de un accidente de coche en el acceso a la AP 7, en Tarragona, trae a la luz la existencia de una organización criminal que incinera muertos desprovistos de certificado de defunción. El que sirve de arranque a la historia tiene dos tiros de fusil en el pecho, era falsificador de arte religioso, de nacionalidad francesa, en busca y captura en Europa, y objeto de interés de la Brigada del patrimonio cultural, de la policía nacional española. El narrador de la novela, el joven oficial Carlos Manzini Arce, pertenece a dicha brigada, seguía el rastro del falsificador asesinado y por ello es incluido en el equipo de investigadores de la policía judicial que organiza el juez de instrucción de la Audiencia Nacional Gaspar Mancebo. Apenas comenzaban las pesquisas del primer crimen se produce el segundo en Sevilla, sobre el puente de Isabel II. La víctima es un septuagenario israelí de origen argentino, Aarón Atelbaum, hemipléjico que iba a participar en la Multaqa (Encuentro de las tres culturas: cristiana, judía y musulmana). Las cámaras de videovigilancia del puente permiten identificar a los dos sicarios, uno de los cuales es un matón sevillano. / La investigación del “accidente” de Tarragona revela que alguien había organizado la aparición del cadáver del francés para llamar la atención de la policía hacia la funeraria SERVINTFUN, y hacia una empresa constructora que había edificado la urbanización Tarraconova, que incluía una imponente iglesia de estilo gótico retardado. Aarón Atelbaum, que militaba en la tesorería de una organización guerrillera, había emigrado de Argentina en 1977, perseguido por un grupo de tareas de la dictadura de Videla, que además de secuestrar, torturar, matar y desaparecer a los opositores de izquierda, buscaba sobre todo el mayor botín de guerra posible. El jefe de los cimarrones, el coronel Octavio Cineri, obtuvo la baja del ejército argentino en 1980, el mismo año en que se disolvieron la mayoría de los grupos de tareas. / Cineri y todos los oficiales cimarrones emigraron al hemisferio norte y se pusieron al servicio de las multinacionales de la seguridad privada. / El teniente Alsina, que se apartó de los cimarrones en 1978 y que a partir de 1983 colaboró con las Madres de Plaza de Mayo para esclarecer los genocidios de la dictadura de Videla, se sumó a la instrucción judicial. A la que también aporta valiosa ayuda la organización no gubernamental HIJOS (de desaparecidos en Argentina con la dictadura de Videla). El capellán de los cimarrones, Evaristo Navarro, que tenía nacionalidad española se había radicado en España. El resto de los cimarrones acabaron siguiendo al jefe “espiritual” y eligieron España, y la industria del ladrillo, para invertir sus botines de guerra. / La instrucción, fortalecida por los ingenios audiovisuales de nueva tecnología aprovecha una especie de asamblea de accionistas de Tarraconova, para detener a casi todos los cimarrones supervivientes. Aunque no puedan impedir que el más falsario de todos ellos se dé a la fuga, ni que los más humillados y ofendidos hagan justicia por su propia mano, y con absoluta ferocidad. Los hechos y personajes de esta novela son ficticios, pero las circunstancias históricas y los contextos políticos son reales, al igual que los nombres de los genocidas argentinos y las onegés defensoras de los derechos humanos como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo o la organización HIJOS.
Aún no hay comentarios.